Para qué visitar a un Osteópata
Visitar a un osteópata puede ser de ayuda para:
- Prevenir: lesiones o enferermedades, lesiones deportivas, trastornos digestivos, urinarios, respiratorios y neurológicos;
- Tratar: Dolores musculares y/o articulares, cefaleas, migrañas, mareos, vértigo, enfermedades reumáticas y autoinmunes, trastornos digestivos, urinarios, respiratorios y neurológicos. Bebés en forma preventiva o terapéutica; ; tratamiento para mujeres embarazadas, pre y post parto;
- Rehabilitar: recuperación de lesiones o cirugías; artrosis, escoliosis, hernia de disco;
- Búsqueda de bienestar
- Conciencia y trabajo corporal
En qué consiste una sesión de Osteopatía
Una sesión consiste de 6 momentos o instancias: historia clínica, observación y testeo, diagnóstico osteopático, tratamiento en sí, recuperación del equilibrio, autorregulación.
Podes visitar esta entrada en la que escribí una respuesta más profunda y abarcativa de esta consulta puntual.
¿Cuánto dura una sesión de Osteopatía?
Dura una hora aproximadamente.
¿Qué rangos de edad atendés?
Atiendo a personas desde que recién nacen hasta en cualquier instancia de la vejez.
¿Cuáles son las recomendaciones para después de la sesión?
En lo posible, descansar (que no es lo mismo que reposo). Nno hacer actividad física fuerte, comer liviano y tomar mucha agua. Mantener esto las primeras 48hs.
¿Qué se puede sentir después de la sesión?
Se puede sentir mucha relajación, cansancio, y una sensación de «estar flotando» (palabras textuales de pacientes). Pueden aparecer bostezos y una sensación corporal parecida a la que se tiene después de haber realizado actividad física.
¿Cuántas sesiones duran los tratamientos?
La cantidad depende de cada persona. Tenemos en cuenta el cuadro, la edad, la cronicidad de su condición y lo que acordemos ambas partes a lo largo del tratamiento.
¿Qué tengo que llevar a mi primera sesión de Osteopatía?
- Ropa cómoda y suelta
- Estudios médicos / clínicos (radiografías, resonancias, etc) en el caso que haya y que sean pertinentes al motivo de consulta.
En una sesión de Osteopatía, ¿te hacen crujir o sonar todos los huesos?
No. Hay técnicas de corrección estructural (que puede generar un ruido al hacerlas) pero no se utilizan necesariamente en todos los casos. Se eligen de acuerdo al paciente y la estructura a trabajar. Otra cosa para tener en cuenta es que el paciente puede pedir explícitamente que no quiere recibir ese tipo de tratamiento si así lo desea. Corresponde que el osteópata tenga en cuenta el pedido.