hernia discal

Tag Archives — hernia discal

¿Cómo afronta la Osteopatía una lesión de hernia de disco?

Las lesiones, dejando por fuera los accidentes,  no se generan de forma aislada. Siempre hay un terreno fértil previo que contribuye a la formación de la lesión.  Entonces, el primer paso del osteópata va a ser entender el terreno. A partir de la información de la anamnesis (preguntas para armar la historia clínica), de la observación y los testeos, para el final de la sesión el osteópata tiene un diagnóstico de qué condiciones pueden haber generado la lesión.

El tratamiento estará enfocado en desarmar, junto al paciente, ese camino que llevó hacia la lesión y en generar un plan para mejorar la lesión ya existente. En el caso de la hernia de disco, desarmar el camino que llevó a que la hernia se genere.

El origen de la lesión puede ser muy diverso, por ejemplo: contractura muscular, rectificación de la columna, malos hábitos de postura, diferencia de altura de miembros en forma prolongada, tensiones digestivas, etc.     

¿Qué es una hernia de disco?

Imagen de la columna vertebral lumbar. Arriba izq. vértebra tipo lumbar, a la der. el disco intervertebral. Abajo izq. articulación entre dos vértebras lumbares vista desde atrás, a la der. imagen de perfil de la columna lumbar con los discos entre las vértebras. Fuente: Atlas Netter.

Antes de hablar de las Hernias de Disco vamos a hablar brevemente de cómo está compuesta la columna vertebral. Está formada por un apilamiento de huesos (33 para ser exacta) que se articulan entre sí.

Entre hueso y hueso hay una estructura ovalada plana llamada disco intervertebral que está compuesta por una parte periférica llamada anillo fibroso y por una parte central central llamada núcleo pulposo. La función de este disco es amortiguar las presiones de la columna.

Cuando un lado del disco recibe más presión que otro, el anillo se lesiona y parte del núcleo pulposo sale hacia afuera en pequeñas o grandes cantidades (pequeña=protusión discal, grande=hernia discal) y genera irritación en estructuras cercanas (nervios),lo que genera dolor.

Las protusiones y las hernias discales están presentes en la mayor parte de la población. A veces no generan síntomas. Pero muchas veces, si no están muy avanzadas, se reabsorben solas. Pero ojo, no significa que no podamos hacer nada para prevenirlas o para mejorar nuestra condición una vez que ya las tenemos.

Lo que hay que entender es que la columna es sensible a presiones y tensiones externas e internas. Como usuarios y habitantes de nuestro cuerpo tenemos que ser conscientes de esto y amortiguar el impacto lo más posible.

Una hernia discal vista desde arriba. El núncleo pulposo sale hacia atrás y contacta con el nervio generando una presión. Fuente: Atlas Netter

 

Algunos consejos:

-Tener hábitos posturales sanos en el trabajo. Especialmente los que pasan mucho tiempo sentados o los que levantan peso. 

-Si haces algún deporte o actividad física, incluí ejercicios de elongación y estiramiento. Si jugás a nivel competitivo, complementá la actividad con ejercicios de fortalecimiento muscular. Los músculos sanos y fuertes ayudan a compensar las tensiones que recibe el cuerpo. Si están tensos y débiles generan más tensiones.

-Usá buen calzado. Desgraciadamente no caminamos más sobre pasto y tierra. Mayormente caminamos todo el día sobre cemento o pisos duros. Nuestro cuerpo no está preparado para recibir este tipo de impacto en forma constante. Mi consejo es usar calzado con cámara de aire o similar (que amortigüe). Si tenes pie cavo o plano, consulta si deberías usar plantillas.

-A la mañana, estirá. Las fascias, una red de tejido que une todo el cuerpo, se encuentra más blanda cuando nos despertamos. Aprovechá  ese momento para lograr un estiramiento general. 

-Como regla general, dormí boca arriba o de costado. Evita dormir boca abajo. Usá una almohada que le permita a tu cabeza permanecer en una posición alineada con respecto a la columna.