Por qué estudiar anatomía.

Por qué estudiar anatomía - Osteopatía Lanziano
Por qué estudiar anatomía. Ilustración de Da Vinci - Osteopatía Lanziano

Es parecido a cuando uno va de vacaciones a un lugar nuevo. Primero mira un mapa del lugar, conoce sus rutas y accesos, averigua sobre las actividades que ofrece, etc. Lo que es seguro, una vez allí, es que las cosas cambian. Y toda esa información con la que uno había llegado queda como guía. Después soy yo quien recorre el lugar y quizás llego a lugares que no había pensado de antemano.

En este marco, se me hace evidente que es muy importante el lugar desde donde se trabaja. Cómo el osteópata encara esa cantidad de información (sumada a la información que trae el paciente y demás conocimientos) y la despliega en un tratamiento vivo.

Acá es donde la empatía se hace presente.

Nos concentramos en la persona y lo que nos está transmitiendo, ya sea a través de la palabra, el cuerpo o lo implícito. Luego la información cae sola y nuestra base de conocimientos nos orienta, nos guía. Pero no camina por nosotros.

El último pero no menos importante de los elementos que veo que participa en esta dinámica, es la creatividad, la imaginación.

La pata de la osteopatía que la hace un arte, además de una ciencia. ¿Qué rol ocupa? Para mí, nos abre la cabeza a lo nuevo, nos dá una mirada limpia. Una hoja en blanco.

Para terminar y volviendo a la pregunta inicial de por qué es importante la anatomía les dejo una pregunta más.

Si vas de viaje a la montaña…¿salís sin mapa?

Ilustración anatómica - por qué estudiar anatomía
Anatomía Columna Da Vinci - Osteopatía Lucía Lanziano